Finaliza el primer Colegio Internacional de Graduados en cooperaci贸n con la FAPESP
(16/10/2020) La investigaci贸n colaborativa e interdisciplinaria es cada vez m谩s exitosa no solo en Brasil, sino en todo el mundo. El intercambio de ideas que proviene fundamentalmente de experiencias acad茅micas diferentes se ha demostrado productivo para la comunidad cient铆fica y para la sociedad como un todo. En el 2020 finaliz贸 el primer IRTG con Brasil. El programa fue cofinanciado por la 快三砍龙 y por la organizaci贸n asociada brasile帽a FAPESP (Fundaci贸n de Amparo a la Investigaci贸n del Estado de S茫o Paulo).

El primer Colegio Internacional de Graduados en cooperaci贸n con la FAPESP
© 漏 Humboldt-Universit盲t zu Berlin / Department of Physics
La palabra "red" proviene del lat铆n, rete, que se utiliza para definir una estructura que tiene un patr贸n caracter铆stico. Los tipos de redes son m煤ltiples y variados: podemos pensar, por ejemplo, en nuestro cerebro, en la meteorolog铆a global, en la distribuci贸n de la electricidad de una regi贸n e incluso en los medios de comunicaci贸n sociales. Todos ellos son buenos ejemplos de estructuras que funcionan en red. Fue pensando en esa multiplicidad que se dio inicio al primer Colegio Internacional de Graduados (IRTG, por su sigla en ingl茅s) de Brasil, en el a帽o 2011, que congreg贸 a f铆sicos, matem谩ticos, climat贸logos, bi贸logos y ge贸grafos de la Universidad Humboldt (HUB), de Berl铆n, del Instituto Potsdam de Investigaci贸n de Impacto Clim谩tico (PIK), de la Universidad de S茫o Paulo (USP) y del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE). El grupo trabaj贸 en forma conjunta para entender el funcionamiento de grandes sistemas complejos en varios campos de aplicaci贸n, desde la neurociencia, la ingenier铆a y las ciencias geol贸gicas hasta la sociolog铆a y la econom铆a.
"La exitosa realizaci贸n de nuestro ambicioso e interdisciplinario programa de formaci贸n, que incluye largas estad铆as de investigaci贸n de todos los doctorandos del lado del asociado, fue sin duda alguna un trabajo arduo y, al mismo tiempo, extraordinario. Esperamos que en un futuro el IRTG pueda beneficiarse de ese 茅xito", resume el coordinador del IRTG, el Prof. J眉rgen Kurths, del Instituto Potsdam de Investigaci贸n de Impacto Clim谩tico.
El IRTG es una modalidad de formaci贸n de doctores y combina investigaci贸n de excelencia con la formaci贸n y coorientaci贸n de doctorandos alemanes y extranjeros. Este tipo de proyecto suele tener una duraci贸n m谩xima de nueve a帽os (dos fases de cuatro a帽os y medio cada una) y cuenta con la coordinaci贸n de profesores universitarios de ambos pa铆ses. El programa posibilita a las universidades alemanas y extranjeras desarrollar y coordinar un proyecto de investigaci贸n com煤n, con una tem谩tica amplia o interdisciplinaria, dentro de la cual ofrecen a los doctorandos una estructura de formaci贸n altamente cualificada y enfocada en la investigaci贸n, con cursos y orientaci贸n individualizada. Se exige que los doctorandos que participan desarrollen parte de su investigaci贸n en la instituci贸n asociada en el exterior, en una estad铆a de hasta un a帽o.
Los primeros desaf铆os
El programa de doctorado Dynamical Phenomena in Complex Networks fue el primer IRTG realizado entre investigadores de Alemania y Brasil. Por tratarse de algo nuevo, al comienzo fue muy dif铆cil coordinar los diferentes sistemas administrativos y culturales de formaci贸n de doctores, pues como describe el Prof. Dr. Elbert E.N. Macau, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales y coordinador del IRTG del lado brasile帽o: 鈥淓l principal desaf铆o fue hacer que las personas se conocieran, entendieran sus formas y modos de trabajo y comenzaran a interactuar鈥. Y ese trabajo fue todo un 茅xito, como tambi茅n confirma el Prof. Kurths: 鈥淩ealizamos un esfuerzo conjunto para superar esos desaf铆os y el resultado es la conclusi贸n exitosa de los doctorados. La ayuda de la 快三砍龙 y de la FAPESP siempre fue importante en este proceso".
Los investigadores alemanes fueron financiados por la 快三砍龙, pero los brasile帽os obtuvieron financiaci贸n de la FAPESP a trav茅s de la modalidad 鈥溾. Uno de los principales objetivos de este modelo interdisciplinario fue la creaci贸n de un programa de doctorado estructurado que permitiera que los j贸venes investigadores trabajaran en la teor铆a de redes en sus diversos campos de aplicaci贸n. De acuerdo con el Prof. Kurths y con el Prof. Macau, los j贸venes cient铆ficos r谩pidamente se convirtieron en el "verdadero motor" del programa. Entre los contenidos se incluyen desde conceptos te贸ricos modernos a capacitaci贸n en aplicaciones de red, que implican experiencia pr谩ctica con los experimentos correspondientes.
El primer IRTG con Brasil tuvo una duraci贸n aproximada de diez a帽os y se bas贸 en cuatro 谩reas principales. Durante este per铆odo, se publicaron un total de 264 art铆culos en prestigiosas revistas cient铆ficas, como Nature, The European Physical Journal, Climate Dynamics, etc. Entre los temas abordados podemos citar los aspectos generales de la din谩mica de red, la din谩mica estoc谩stica y el transporte, los sistemas y redes terrestres y las redes neurales. En total se concluyeron 87 doctorados en esas 谩reas.
El grupo concentr贸 sus estudios en los principios de autoorganizaci贸n en redes complejas en evoluci贸n. Para aproximar estos principios a muchas otras aplicaciones, investigaron la influencia de la heterogeneidad en la estructura de la red, atrasos temporales y estocasticidad en m煤ltiples escalas.
Estos estudios te贸ricos est谩n 铆ntimamente relacionados con la investigaci贸n de redes experimentales y din谩micas naturales de complejidad creciente, comenzando por los l谩seres, mediante redes h铆bridas de neuronas hasta el sistema de la Tierra. Este 煤ltimo supone un especial desaf铆o para la teor铆a de las redes y fue uno de los principales puntos de este IRTG, principalmente para poder comprender el funcionamiento de los subsistemas de la Tierra en condiciones de cambio, en particular el recalentamiento global y la deforestaci贸n de la Amazon铆a. De acuerdo con Kurths, incluso antes del lanzamiento del IRTG, ya exist铆a una cooperaci贸n bilateral aislada sobre estos temas, pero fue solo mediante el IRTG que "la cooperaci贸n se elev贸 a un nivel m谩s amplio y verdaderamente interdisciplinario鈥. Lo resume de la siguiente manera: 鈥渕谩s colegas de ambas partes participaron y encontraron una cooperaci贸n muy productiva, que guarda estrecha relaci贸n con la investigaci贸n y la ense帽anza. Eso se aplica en particular a la cooperaci贸n de la ciencia de red con la climatolog铆a y la neurolog铆a".
Resultados positivos
La cooperaci贸n tambi茅n produjo resultados sorprendentes, por ejemplo, en lo que respecta a la metodolog铆a de las redes complejas. En ese aspecto, de acuerdo con el Prof. Macau, 鈥渟e produjeron desarrollos considerables en el campo te贸rico, que se demostr贸 flexible y eficaz en las m谩s diversas situaciones de aplicaci贸n y posibilit贸 en todo momento un an谩lisis adecuado del problema en cuesti贸n鈥.
El programa incluy贸 doble supervisi贸n de cada alumno, con talleres y aprendizaje in situ, pero tambi茅n se utilizaron formas innovadoras de aprendizaje y comunicaci贸n, como teleconferencias, e-learning o wikiversity. Adem谩s, se concedi贸 especial atenci贸n a la adquisici贸n de competencias sociales. La Humboldt Graduate School (HGS) y la organizaci贸n correspondiente de la Universidad de S茫o Paulo (USP) ofrecieron las condiciones necesarias para el desarrollo del programa.
El evento de clausura de este IRTG estaba previsto para marzo de 2020, pero tuvo que ser pospuesto, debido a la pandemia de coronavirus. El 茅xito del primer IRTG en Brasil crea expectativas en cuanto a la formaci贸n de nuevos grupos en otras 谩reas. Adem谩s de la FAPESP en Brasil, el CONACYT de M茅xico y el CONICET de Argentina tambi茅n son aliados en la promoci贸n conjunta y exitosa de Colegios Internacionales de Graduados.